Categorías: Secretos de electricista, Autómatas y RCD
Cantidad de vistas: 41527
Comentarios sobre el artículo: 10
¿Vale la pena reemplazar un interruptor de circuito si se "golpea"?
Muy a menudo, esta situación ocurre: el disyuntor se desconecta periódicamente y se instala en su lugar otra clasificación mayor, "para no desconectar". ¿Por qué se dispara el disyuntor en este caso y cuáles son las consecuencias de dicho reemplazo?
La clasificación del disyuntor se selecciona de tal manera que se proteja el cable de la línea de carga contra el sobrecalentamiento y la fusión del aislamiento. Disyuntor debe desconectar la línea de la carga antes de que la corriente alcance un valor crítico para el cable.
Cuando los dispositivos de mayor potencia (y, por lo tanto, mayor corriente) se encienden en líneas que no están diseñadas para esta potencia, el cable se sobrecalienta en el circuito, lo que conduce a la protección térmica del disparo del disyuntor, es decir. él "noquea". Se pone de guardia, como debería, y protege la línea de la sobrecarga.
¿Qué sucede si se instala un interruptor automático más grande en esta línea? Por ejemplo, en lugar de 16A, configure 25A?
La corriente en el circuito no cambiará (por ejemplo, 18A), para un interruptor automático en 25A este es el modo de operación habitual. Pero la sección del cable no ha cambiado. La corriente excede el valor permitido, el cable continúa sobrecalentando. Esto puede conducir a la fusión del aislamiento y al fuego.
Las siguientes opciones son posibles como solución:
1. Si varios consumidores encienden simultáneamente el disyuntor, no encienda todo simultáneamente sin sobrecargar el circuito.
2. Si el interruptor de circuito se activa por la inclusión de un dispositivo potente:
a) si el cableado lo permite, extraiga un cable separado de la centralita específicamente para este dispositivo, instalando un disyuntor de la clasificación requerida en la centralita,
b) si el cableado no lo permite, entonces no use este consumidor.
¿Por qué se dispara un disyuntor en el calor?
Muy a menudo, los interruptores automáticos perfectamente funcionales comienzan a funcionar en el calor. Tratemos de descubrir cuál es el "enfoque", por qué sucede esto.
Acuerde inmediatamente que la máquina y los dispositivos conectados están funcionando, el cableado también está en orden. La operación ocurre algún tiempo después de que la máquina se enciende nuevamente.
Como sabe, la protección térmica del interruptor automático comienza a funcionar cuando la corriente en la línea alcanza 1.13 In, es decir. cuando la corriente es 13% más alta que la corriente nominal de la máquina. Además, el tiempo de respuesta será más de una hora. Para la máquina automática más común 16A instalada en grupos de salida, la corriente inicial a la que puede dispararse la liberación térmica será 16x1.13 = 18.08A.
Por lo tanto, si con dispositivos conectados, una corriente cercana a 16A fluye a través de esta línea de grupo, el interruptor automático no debería funcionar.
La corriente nominal del disyuntor indicado en su caja se proporciona para una temperatura ambiente de + 30 ° C. Los catálogos de los fabricantes generalmente indican correcciones a la corriente nominal, dependiendo de la temperatura ambiente.
Aquí hay una tabla del directorio de Hager:

Además, el tamaño de la corriente nominal de la máquina está influenciado por otras máquinas instaladas cerca. Y si hay muchos de ellos (y en los cuadros de distribución modernos generalmente se instalan en un río DIN, 12 piezas), además, si una carga está conectada a través de la mayoría de ellos, entonces pueden calentarse significativamente entre sí. Tabla del mismo directorio de Hager:

Suponga que la temperatura en el cuadro de distribución es de + 45 ° C, para una máquina con una clasificación de 16 A a esta temperatura, la corriente nominal ya será de 13 A, la corriente de disparo de la liberación térmica a esta temperatura es de 13x1.13 = 14.69 A. Es decirEn nuestro caso, la corriente de carga en la línea excede el umbral inicial de la liberación térmica.
Y si tenemos en cuenta las máquinas adyacentes (digamos 4 piezas), entonces obtenemos a + 45 ° C la corriente nominal 13x0.9 = 11.7A.
Con esta corriente nominal, la protección térmica comenzará a funcionar a 11.7x1.13 = 13.22A.
En invierno y fuera de temporada es más fresco, el umbral para la protección térmica es más alto, con la llegada del calor este umbral disminuye.
En el verano, tales situaciones a veces ocurren, especialmente en oficinas donde las computadoras, equipos de oficina, aires acondicionados están conectados a un grupo de salida, las líneas están sobrecargadas, además, los paneles eléctricos generalmente se instalan en pasillos donde no hay aires acondicionados y están mal ventilados. El funcionamiento de máquinas automáticas en estos casos es bastante común.
Ver también en electro-es.tomathouse.com
: