Categorías: Artículos destacados » Electrónica práctica
Cantidad de vistas: 279,120
Comentarios sobre el artículo: 10
Cómo verificar el transistor
La comprobación de los transistores debe hacerse con bastante frecuencia. Incluso si tiene uno deliberadamente nuevo en sus manos que nunca ha sido soldado transistor, luego, antes de instalar el circuito, es mejor verificarlo de todos modos. Hay casos frecuentes en que los transistores comprados en el mercado de la radio resultaron ser inútiles, y ni siquiera una sola copia, sino un lote completo de piezas de 50 a 100. La mayoría de las veces esto sucede con transistores potentes de producción nacional, con menos frecuencia con los importados.
A veces, en las descripciones de diseño, se dan algunos requisitos para los transistores, por ejemplo, la relación de transmisión recomendada. Para estos propósitos, hay varios probadores de transistores, de un diseño bastante complicado y que miden casi todos los parámetros que se dan en los manuales. Pero más a menudo es necesario verificar los transistores según el principio de "bueno, malo". Precisamente estos métodos de verificación serán discutidos en este artículo.
A menudo, los transistores usados, una vez obtenidos de algunas placas viejas, están a la mano en un laboratorio doméstico. En este caso, se requiere un cien por ciento de "control de entrada": es mucho más simple determinar de inmediato un transistor inutilizable que buscarlo en un diseño inactivo.
Aunque muchos autores de libros y artículos modernos desalientan enérgicamente el uso de partes de origen desconocido, con bastante frecuencia esta recomendación debe ser violada. Después de todo, no siempre es posible ir a la tienda y comprar la pieza necesaria. En relación con tales circunstancias, es necesario verificar cada transistor, resistencia, condensador o diodo. A continuación, nos centraremos principalmente en probar transistores.
Los transistores aficionados generalmente se prueban. multímetro digital o un viejo avómetro analógico.
Comprobación de transistores con un multímetro
La mayoría de los jamones modernos están familiarizados con un dispositivo universal llamado multímetro. Con su ayuda, es posible medir tensiones y corrientes directas y alternas, así como la resistencia de los conductores a la corriente continua. Uno de los límites de medición de resistencia está destinado a la "continuidad" de los semiconductores. Como regla general, se dibuja un símbolo de un diodo y un altavoz que suena cerca del interruptor en esta posición.
Antes de verificar los transistores o diodos, asegúrese de que el dispositivo esté en buen estado de funcionamiento. En primer lugar, mire el indicador de batería, si es necesario, reemplace la batería inmediatamente. Cuando se enciende el multímetro en el modo de "timbre" de los semiconductores, debe aparecer una unidad en el orden superior en la pantalla del indicador.
Luego verifica la salud sondas de instrumentos, por qué conectarlos: aparecerán ceros en el indicador y sonará una señal de sonido. Esto no es una advertencia vana, ya que la rotura de cables en las sondas chinas es bastante común, y esto no debe olvidarse.
Para radioaficionados e ingenieros profesionales: ingenieros electrónicos de la generación anterior, dicho gesto (sondas de prueba) se realiza automáticamente, porque cuando se usa el probador de puntero, cada vez que cambia al modo de medición de resistencia, tenía que establecer la flecha en la división de escala cero.
Después de realizar estas comprobaciones, puede comenzar a probar semiconductores, diodos y transistores. Preste atención a la polaridad del voltaje a través de las sondas. El polo negativo está en el zócalo etiquetado "COM" (común), en el zócalo etiquetado VΩmA es positivo. Para no olvidarse de esto durante la medición, inserte una sonda roja en este zócalo.

Figura 1. Multímetro
Este comentario no es tan inactivo como podría parecer a primera vista.El hecho es que con los avómetros de puntero (AmpereVoltOmmeter), en el modo de medición de resistencia, el polo positivo del voltaje de medición está en el zócalo etiquetado como "menos" o "común", bueno, exactamente lo contrario, en comparación con un multímetro digital. Aunque los multímetros digitales se están utilizando cada vez más, los probadores de punteros todavía están en uso y en algunos casos proporcionan resultados más confiables. Esto se discutirá a continuación.

Figura 2. Indicador de cuadrante
Lo que muestra el multímetro en el modo de "marcado"
Prueba de diodo
El elemento semiconductor más simple es diodoque contiene solo una unión P-N. La propiedad principal del diodo es la conductividad unilateral. Por lo tanto, si el polo positivo del multímetro (sonda roja) está conectado al ánodo del diodo, aparecerán en el indicador los números que muestran el voltaje directo en la unión P-N en milivoltios.

Figura 3
Para diodos de silicio, esto será aproximadamente 650 - 800 mV, y para diodos de germanio aproximadamente 180 - 300, como se muestra en las Figuras 4 y 5. Por lo tanto, de acuerdo con las lecturas del dispositivo, es posible determinar el material semiconductor del que está hecho el diodo. Cabe señalar que estas cifras dependen no solo del diodo o transistor particular, sino también de la temperatura, con un aumento de 1 grado el voltaje directo cae en aproximadamente 2 milivoltios. Este parámetro se llama coeficiente de temperatura de voltaje.

Figura 4

Figura 5
Si después de esta verificación, las sondas del multímetro están conectadas en polaridad inversa, entonces la unidad en el orden más alto se mostrará en el indicador del dispositivo. Tales resultados serán si el diodo está funcionando. Esa es toda la técnica de probar semiconductores: en la dirección hacia adelante, la resistencia es insignificante, y en la dirección opuesta es casi infinita.
Si el diodo se “rompe” (el ánodo y el cátodo están en cortocircuito), lo más probable es que se escuche una señal de sonido, y en ambas direcciones. En el caso de que el diodo esté "abierto", no importa cómo cambie la polaridad de la conexión de las sondas, uno se iluminará en el indicador.
Prueba de transistores
A diferencia de los diodos, los transistores tienen dos uniones P-N y tienen estructuras P-N-P y N-P-N, siendo esta última mucho más común. En términos de prueba con un multímetro, un transistor puede considerarse como dos diodos conectados en forma de contra-serie, como se muestra en la Figura 6. Por lo tanto, la prueba de transistores se reduce a "hacer sonar" las uniones base - colector y base - emisor en las direcciones hacia adelante y hacia atrás.
Por lo tanto, todo lo que se dijo un poco más sobre la prueba de diodos también es completamente cierto para el estudio de las transiciones de transistores. Incluso las lecturas del multímetro serán las mismas que para el diodo.
Figura 6
La Figura 7 muestra la polaridad de encender el dispositivo en la dirección hacia adelante para "hacer sonar" el transistor de base a emisor de la estructura N-P-N: la sonda positiva del multímetro está conectada al terminal de base. Para medir la base de transición - colector, el terminal negativo del dispositivo debe estar conectado a la salida del colector. En este caso, el número en el marcador se obtuvo cuando se marcó el emisor de base a base del transistor KT3102A.
Figura 7
Si el transistor resulta ser una estructura P-N-P, entonces la sonda negativa (negra) del dispositivo debe conectarse a la base del transistor.
En el camino, debe "tocar" la sección del colector-emisor. Un transistor en funcionamiento tiene una resistencia casi infinita, que simboliza una unidad en la categoría más alta del indicador.
A veces sucede que la transición colector - emisor se rompe, como lo demuestra el sonido del multímetro, ¡aunque las transiciones base - emisor y base - colector “suenan” como si fueran normales!
Comprobación de transistores con un avómetro
Se produce de la misma manera que con un multímetro digital, pero no se debe olvidar que la polaridad en el modo de ohmímetro es opuesta a la del modo de medición de voltaje de CC. Para no olvidar esto durante el proceso de medición, la sonda roja del dispositivo debe incluirse en el zócalo con el signo "-", como se muestra en la Figura 2.
Los avómetros, a diferencia de los multímetros digitales, no tienen un modo de "sonido" de semiconductores, por lo tanto, en este sentido, sus lecturas difieren notablemente según el modelo específico. Aquí ya debe confiar en su propia experiencia adquirida en el proceso de trabajo con el dispositivo. La Figura 8 muestra los resultados de la medición usando el probador TL4-M.

Figura 8
La figura muestra que las mediciones se toman en el límite de * 1Ω. En este caso, es mejor centrarse en las lecturas, no en la escala para medir la resistencia, sino en la escala superior uniforme. Se puede ver que la flecha está en la región de la figura 4. Si las mediciones se toman en el límite de * 1000Ω, entonces la flecha estará entre los números 8 y 9.
En comparación con un multímetro digital, el avómetro le permite determinar con mayor precisión la resistencia de la sección del emisor base si esta sección se desvía mediante una resistencia de baja resistencia (R2_32), como se muestra en la Figura 9. Este es un fragmento del circuito de la etapa de salida del amplificador ALTO.

Figura 9
Todos los intentos de medir la resistencia de la sección del emisor base usando un multímetro conducen al sonido del altavoz (cortocircuito), ya que la resistencia de 22Ω es percibida como un cortocircuito por el multímetro. El probador analógico en el límite de medición * 1Ω muestra alguna diferencia al medir la unión base-emisor en la dirección opuesta.
Se puede encontrar otro matiz agradable cuando se usa el probador de puntero si las mediciones se toman en el límite de * 1000Ω. Al conectar las sondas, por supuesto, observando la polaridad (para el transistor de la estructura N-P-N, la salida positiva del dispositivo en el colector, menos en el emisor), la flecha del dispositivo no se moverá, permaneciendo en el infinito en la marca de escala.
Si ahora corta el dedo índice, como para verificar el calentamiento del hierro, y cierra las conclusiones de la base y el colector con este dedo, entonces la flecha del dispositivo se moverá, lo que indica una disminución en la resistencia de la sección del emisor-colector (el transistor se abrirá ligeramente). En algunos casos, esta técnica le permite verificar el transistor sin evaporarlo del circuito.
Este método es más efectivo cuando se verifican transistores compuestos, por ejemplo, CT 972, CT973, etc. No debe olvidarse que los transistores compuestos a menudo tienen diodos protectores conectados en paralelo con la unión colector-emisor, y en polaridad inversa. Si el transistor de la estructura es N-P-N, entonces el cátodo del diodo protector está conectado a su colector. La carga inductiva, por ejemplo, bobinados de relé, se puede conectar a dichos transistores. La estructura interna del transistor compuesto se muestra en la Figura 10.

Figura 10
Pero se pueden obtener resultados más confiables sobre la salud del transistor utilizando una sonda especial para probar transistores, sobre la cual puede ver aquí: Sonda de prueba de transistores.
Boris Aladyshkin
Ver también en electro-es.tomathouse.com
: