Un ECG es un electrocardiograma, un registro de las señales eléctricas del corazón. El hecho de que surja una diferencia potencial en el corazón tras la excitación se demostró ya en 1856, durante la era de Dubois-Reymond. El experimento que demostró esto fue establecido por Kelliker y Müller exactamente de acuerdo con la receta de Galvani: se colocó un nervio corriendo hacia el pie de la rana en un corazón aislado, y este "voltímetro vivo" respondió sacudiendo la pata a cada latido del corazón.
Con el advenimiento de los instrumentos de medición eléctricos sensibles, se ha hecho posible capturar las señales eléctricas de un corazón activo mediante la aplicación de electrodos no directamente al músculo cardíaco, sino a la piel.
En 1887, por primera vez fue posible registrar un ECG humano de esta manera, esto fue realizado por el científico inglés A. Waller usando un electrómetro capilar ...
Desventajas de la teoría generalmente aceptada del electromagnetismo.
A pesar de los éxitos indiscutibles de la teoría moderna del electromagnetismo, la creación sobre la base de direcciones tales como ingeniería eléctrica, ingeniería de radio, electrónica, no hay razón para considerar esta teoría completa. El principal inconveniente de la teoría existente del electromagnetismo es la falta de conceptos modelo, la falta de comprensión de la esencia de los procesos eléctricos; De ahí la imposibilidad práctica de un mayor desarrollo y mejora de la teoría. Y a partir de las limitaciones de la teoría, también siguen muchas dificultades aplicadas.
No hay motivos para creer que la teoría del electromagnetismo sea el colmo de la perfección. De hecho, la teoría ha acumulado una serie de omisiones y paradojas directas para las cuales se han inventado explicaciones muy insatisfactorias, o no hay tales explicaciones en absoluto.
Por ejemplo, ¿cómo explicar que dos cargas idénticas mutuamente inmóviles, que se supone que se repelen entre sí de acuerdo con la ley de Coulomb, en realidad se sienten atraídas si se mueven juntas en una fuente abandonada relativamente larga? ...
El factor de atención afecta el resultado de las lesiones eléctricas.
La cuestión no resuelta de lo que es primario en un trauma eléctrico fatal (daño al sistema respiratorio o paro cardíaco) se debe en gran medida al enorme papel del sistema nervioso central, que inesperadamente confunde nuestras ideas sobre el mecanismo de acción de la corriente eléctrica. En algunos casos, el sistema nervioso central fuerza el desarrollo irreversible de cambios patológicos, en otros, por el contrario, crea líneas defensivas (protectoras) contra ellos.
El trauma eléctrico experimental no puede proporcionar una interpretación inequívoca de estas misteriosas circunstancias. El principal objeto de estudio es demasiado complejo: la persona y, por lo tanto, la transferencia de datos obtenidos durante el trauma eléctrico experimental causado al modelo, es decir, al animal, es demasiado condicional. Es condicional en primer lugar porque dicha transferencia no tiene en cuenta el estado del sistema nervioso central de una persona, cuyo papel más importante en el resultado de una descarga eléctrica está fuera de toda duda ...
¿Cuál es el costo de los rayos?
Una vez en una librería de segunda mano, me encontré con un libro de I. Perelman, "La física entretenida" de la edición de 1924. Impreso en papel marrón (y de dónde vino el buen papel después de la Guerra Civil), tenía un subtítulo: "Paradojas, acertijos, tareas, experimentos, preguntas complejas e historias del campo de la física". Este subtítulo en ediciones posteriores de la infancia del conocido libro por alguna razón ha desaparecido. Solo por curiosidad, quería descubrir qué ha cambiado en el libro en los últimos 75 años. Después de todo, en casa tuve la vigésima segunda edición de este conocido libro juvenil para estudiantes. Pero la ciencia y la tecnología durante este tiempo no se estancaron.
Mi interés en Ya.I. Perelman fue acalorado por el libro recientemente publicado de G.I. Mishkevich sobre la vida y el trabajo de un destacado divulgador de la ciencia. "El cantante de matemáticas, el bardo de la física, el poeta de la astronomía" era ampliamente demandado en el país, recientemente agrario y atrasado, y acababa de comenzar su viaje hacia el número de estados avanzados y culturales del mundo. Y el papel de Perelman en este desarrollo estuvo lejos de ser el último. En sus libros, la diversión ingeniosa, la certeza científica e incluso la gracia, incluso en sus años escolares, ayudaron a la parte más talentosa de la generación más joven a elegir su futuro camino de vida al servicio de la ciencia.
En un libro de biografía, de alguna manera se observó que Ya.I. Perelman en 1916 trabajó en una reunión especial del gobierno ruso sobre el combustible y, "en relación con el deplorable estado de la calefacción a leña en Petrogrado", propuso la primera vez en nuestro país para cambiar al horario de verano. El hecho de que al usar las manecillas del reloj para ahorrar energía en la iluminación es conocido por todos desde hace mucho tiempo. Pero cómo se salvó la leña, no pude entender.
Este hecho me interesó tanto que decidí preguntarle al autor del libro de biografía. Además, en una de las historias del libro que compré, al calcular el consumo de energía para la descarga de un rayo, los datos entre Perelman y las ediciones posteriores, lanzadas después de la muerte del divulgador, ¡diferían casi cien veces!
Se envió una carta y la respuesta llegó y puso todo en su lugar. En cuanto al ahorro de leña, la explicación fue muy clara ...
Efecto termoeléctrico y enfriamiento, efecto Peltier
La eficiencia económica del uso de refrigeradores termoeléctricos en comparación con otros tipos de máquinas de refrigeración aumenta cuanto más, menor es el volumen del volumen enfriado. Por lo tanto, lo más racional en la actualidad es el uso de enfriamiento termoeléctrico para refrigeradores domésticos, en refrigeradores de líquidos para alimentos, aires acondicionados, además, el enfriamiento termoeléctrico se usa con éxito en química, biología y medicina, metrología, así como en frío comercial (mantenimiento de la temperatura en refrigeradores) , transporte de refrigeración (refrigeradores) y otras áreas
El efecto de la aparición de thermoEMF en conductores soldados es ampliamente conocido en la técnica, los contactos (uniones de uniones) entre los cuales se mantienen a diferentes temperaturas (efecto Seebeck). En el caso de que una corriente constante pase a través de un circuito de dos materiales diferentes, una de las uniones comienza a calentarse y la otra comienza a enfriarse. Este fenómeno se llama efecto termoeléctrico o efecto Peltier ...
¿El futuro para los sistemas de corriente continua?
A principios del siglo XX, feroces debates entre especialistas sobre las ventajas y desventajas del uso de circuitos de corriente continua y alterna para el suministro de energía. Sucedió que se dio preferencia a los circuitos de CA trifásicos. Los industriales, al calcular el volumen de los costos de capital para la creación de sistemas de suministro de energía, han elegido, al parecer, la opción más óptima.
El papel decisivo en la ubicuidad de las redes de CA trifásicas fue jugado por la simplicidad de obtener un par con un número mínimo de fases. Contra la corriente continua, tales argumentos se presentaron como el alto costo y la baja confiabilidad de los motores, la complejidad de la conversión de energía. Pero eso fue entonces. Que ahora La experiencia práctica adquirida durante muchos años del desarrollo de la industria de la energía eléctrica da, en mi opinión, resultados devastadores.
El primero A partir del curso de los fundamentos teóricos de la ingeniería eléctrica, se sabe que para transferir la potencia máxima a la carga en circuitos de corriente alterna, se debe cumplir la condición de resistencia de fuente igual a resistencia de línea y resistencia de carga. De ello se deduce que la eficiencia teóricamente alcanzable para los circuitos de CA es del 33% ...
Cómo los tiburones usan la ley de Ohm y la teoría de la probabilidad
En 1951, el científico inglés Lissman estudió el comportamiento de los peces de la gimnasta. Este pez vive en aguas opacas y opacas en lagos y pantanos de África y, por lo tanto, no siempre puede usar la vista para orientarse. Lissman sugirió que estos peces, como los murciélagos, se usan para orientación ecolocalización.
La sorprendente capacidad de los murciélagos para volar en completa oscuridad, sin toparse con obstáculos, se descubrió hace mucho tiempo, en 1793, es decir, casi simultáneamente con el descubrimiento de Galvani. Lo hizo Lazaro Spallanzani - Profesor de la Universidad de Pavía (donde trabajaba Volta). Sin embargo, la evidencia experimental de que los murciélagos emiten ultrasonidos y son guiados por sus ecos se obtuvo solo en 1938 en la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, cuando los físicos crearon equipos para registrar ultrasonidos.
Habiendo probado la hipótesis ultrasónica de la orientación del gimnasio experimentalmente, Lissman la rechazó. Resultó que el gimnasta está orientado de alguna manera diferente. Al estudiar el comportamiento de la gimnasta, Lissman descubrió que este pez tiene un órgano eléctrico y comienza a generar descargas de corriente muy débiles en agua opaca. Tal corriente no es adecuada ni para defensa ni para ataque. Entonces Lissman sugirió que el gimnasta debería tener órganos especiales para la percepción de los campos eléctricos. sistema de sensores ...
El autor teme que el lector inexperto no lea más el título. El cree la definición términos ánodo y cátodo Toda persona competente sabe que, al resolver un crucigrama, cuando se le pregunta sobre el nombre del electrodo positivo, inmediatamente escribe la palabra ánodo y todo encaja en las celdas. Pero no hay muchas cosas que sean peores que el medio conocimiento.
Recientemente, en el motor de búsqueda de Google, en la sección "Preguntas y respuestas", incluso encontré una regla por la cual sus autores sugieren recordar la definición de electrodos. Aquí esta:
«Cátodo - electrodo negativo el ánodo es positivo. Y recordar esto es más fácil si cuentas las letras en palabras. En cátodo tantas letras como en la palabra "menos", y en ánodo respectivamente, tanto como en el término "más". La regla es simple, memorable, uno tendría que ofrecerla a los escolares si fuera correcta. Aunque el deseo de los maestros de poner conocimiento en la cabeza de los estudiantes que usan mnemotecnia (la ciencia de la memorización) es muy loable. Pero volvamos a nuestros electrodos.
Para empezar, tomamos un documento muy serio, que es la LEY para la ciencia, la tecnología y, por supuesto, la escuela. Es "GOST 15596-82. FUENTES DE LA QUÍMICA ACTUAL. Términos y definiciones". Allí, en la página 3, puede leer lo siguiente: "El electrodo negativo de una fuente de corriente química es un electrodo que, cuando se descarga, es ánodo". Lo mismo, "Un electrodo positivo de una fuente de corriente química es un electrodo que, cuando se descarga, es cátodo". (Los términos están resaltados por mí. BH). Pero los textos de la regla y GOST se contradicen entre sí. Cual es el problema ...