Categorías: Hechos interesantes, Fuentes de luz
Cantidad de vistas: 29365
Comentarios sobre el artículo: 0
A la historia de la iluminación eléctrica.
Esta historia comienza con un tema muy alejado de la electricidad, lo que confirma el hecho de que en la ciencia no hay estudios secundarios o poco prometedores para estudiar. En 1644 El físico italiano E. Toricelli inventó el barómetro. El dispositivo era un tubo de vidrio de aproximadamente un metro de largo con un extremo sellado. El otro extremo se sumergió en una taza de mercurio. En el tubo, el mercurio no se hundió por completo, pero se formó el llamado "vacío toriceliano", cuyo volumen varió debido a las condiciones climáticas.
En febrero de 1645 El cardenal Giovanni de Medici ordenó que varias de esas tuberías se instalen en Roma y se mantengan bajo vigilancia. Esto es sorprendente por dos razones. Toricelli era estudiante de G. Galileo, quien en los últimos años ha sido deshonrado por el ateísmo. En segundo lugar, surgió una idea valiosa de la jerarquía católica y desde entonces han comenzado las observaciones barométricas. En París, tales observaciones comenzaron en 1666.
Un buen día (o más bien noche) 1675 g. El astrónomo francés Jean Picard, que llevaba un barómetro en la oscuridad, vio luces misteriosas en el "vacío toriceliano". Fue fácil verificar la observación de Picard, por lo que docenas de científicos repitieron el experimento. Se observó que el brillo de las luces dependía de la pureza del mercurio y la presencia de aire residual en el vacío. Y eso es todo. Nadie podría entender por qué ocurre el fuego en un espacio aislado. Fue un verdadero rompecabezas, cuya respuesta duró muchos años. (1)
Sir Isaac y Francis Gauksby Sr.
5 de diciembre de 1703 El presidente de la Academia de Ciencias de Inglaterra (Royal Society of London) es el gran físico Isaac Newton. El mismo día, Francis Gauksby asume el cargo de operador de la academia. Sus responsabilidades incluyen la preparación y demostración de experimentos realizados por académicos. Esta coincidencia significa que Newton sabía a quién tomar como sus asistentes. (2)
El mecánico londinense Gauksby, el dueño del taller, en este momento era considerado un diseñador de primera clase de instrumentos y herramientas científicas, incluido el inventor de un nuevo tipo de bomba de vacío.
En esos años, Newton trabajó en problemas de óptica. Él y muchos otros científicos estaban interesados en el fenómeno del resplandor en la oscuridad de varias piedras, luciérnagas, madera podrida. El brillo del barómetro llegó a este tema. Decidieron probar la hipótesis de que la luz en el vacío de un barómetro proporciona electricidad a partir de la fricción del mercurio en el vidrio. F. Gauksby decidió simular este proceso. Cogió una bola de cristal hueca y sacó aire de ella. Puse el eje de hierro de la bola en los soportes y, con la ayuda de una transmisión por correa, la puse en rotación. Al frotar la pelota con sus palmas, la luz apareció dentro de ella, además, "tan brillante que era posible leer palabras en mayúsculas. Al mismo tiempo, toda la habitación estaba iluminada. La luz parecía un magenta extraño. (3) El misterio barométrico fue resuelto.
La Enciclopedia Británica llama a Gauksby un científico muy adelantado a su tiempo, por lo tanto, incapaz de desarrollar sus ideas. En particular, la instalación con una bola frotada fue la primera máquina eléctrica. Fue olvidado y décadas más tarde reinventado en Alemania. Pero los científicos que recibieron una descarga eléctrica latente desempeñaron un papel importante en el desarrollo de la doctrina de la electricidad. Las lámparas modernas de descarga de gas y los letreros de neón tienen su cálculo a partir de ahora.
Como paradoja, observamos otra figura histórica. El farmacéutico londinense Samuel Wall, según algunas fuentes, tío Gauksby, ya en 1700, con una vaga idea de la óptica y la electricidad, dijo que había extraído una chispa del ámbar rallado que le hizo pensar que su luz y crepitar representaban la semejanza de un rayo y un trueno. . Pero sus suposiciones fueron olvidadas de inmediato.Recordaban cuando resultó ser cierto. (4)
Señor del rayo
La iluminación eléctrica no tuvo que ser inventada. Fue inventado por la naturaleza misma y las tormentas de verano nos convencen de esto. Y la similitud de la chispa con la descarga de un rayo después de Wall fue notada por más de un científico. "Admito que me hubiera gustado mucho la idea", razonó uno de ellos, "si hubiera sido bien probada, y la evidencia de esto es obvia" (5). Pero, ¿cómo investigar el proceso que tiene lugar en las nubes y que es extremadamente peligroso para la vida del experimentador? Después de todo, no había aviones, globos e incluso edificios muy altos para llegar a las nubes de tormenta.
Y el requisito de instrumentos de investigación a mediados del siglo XYII. Fue muy pobre. La carga eléctrica fue determinada por un corcho ordinario de una botella suspendida en un hilo de seda. Traído a un cuerpo cargado, se sintió atraída por él, y cuando lo cargaron, se repelió. Los físicos tenían a la mano otro dispositivo: un frasco de Leyden. Era un condensador primitivo. El agua vertida en la botella era uno de sus platos con la retirada del contacto del cuello. Otro revestimiento fue la palma de la investigadora. El experimentador comprobó la intensidad de la descarga eléctrica en sí mismo.
¿Podría uno asumir los experimentos más peligrosos con un conjunto de tales posibilidades? Por supuesto que no! Y el optimismo de algunos científicos causó una sonrisa amarga. Pero el genio se ocupa del asunto, y la tarea se simplifica al primitivismo. La solución es simple, convincente e incluso elegante.
Para caer en las nubes, el gran estadounidense B. Franklin usa un juguete para niños: una cometa, lanzada al viento en nubes de tormenta sobre un hilo de lino. Mojado, tiene excelente conductividad eléctrica. Cuando la cometa llegó a las nubes de tormenta, Franklin llevó el cable del frasco de Leyden a la cuerda y lo cargó. Eso es todo Fue acusada y ahora se podían realizar experimentos con la carga de la nube en su departamento. Y la carga de esta jarra produjo chispas del mismo color, se rompió, dio un olor específico, es decir, produjo los mismos efectos que la electricidad recibida de la máquina de fricción.
Franklin incluso determinó que las nubes están electrificadas principalmente por una carga negativa. Y también es simple. Cargó una jarra de Leiden con una carga de una nube, otra de una bola de vidrio frotada. Cuando llevó el corcho en el hilo de seda a la primera lata, el corcho se levantó y empujó. Después de llevarla ya cargada al segundo banco, descubrí que se sintió atraída al demostrar que la carga del rayo y la electricidad de vidrio (positiva) tienen diferentes signos. (6)
Estos experimentos, llevados a cabo en 1751, fueron tan convincentes que no dejaron ninguna sombra de duda. Y la luz eléctrica sería deslumbrante si se pudiera extender la chispa del rayo de milésimas de segundo (como un rayo) al tiempo realmente necesario para la iluminación.
Arco eléctrico
En 1799 Y Volta crea el primer celda galvánica. La energía química del elemento permitió al consumidor generar electricidad durante un tiempo considerable, no como un banco de Leiden. El verdadero potencial de carga era bajo. Para obtener altos voltajes, los científicos comenzaron a conectar células en serie en baterías.
El académico de Petersburgo V.V. Petrov pronto ensambló una batería con una fuerza electromotriz del orden de 2000 voltios. Por supuesto, en comparación con el potencial de una nube de tormenta, esto no fue suficiente, pero la descarga de rayos artificiales podría durar minutos.
En uno de los experimentos, usando carbón como electrodos, Petrov recibió una descarga muy brillante y duradera cuando el carbón se unió a 5-6 mm. Entonces se llamará un arco eléctrico. El científico escribió que entre los electrodos "hay una luz o llama muy blanca, desde la cual se encienden estos carbones y desde la cual la calma oscura puede iluminarse con bastante claridad". (7)
Hay una indicación directa del uso del arco para iluminar la vivienda humana.El hecho es que la palabra arcaica, ahora medio olvidada SILENCIOSA según V. Dahl significa "habitación, cámara, cámara; cada departamento de vivienda ". Ahora esta rara palabra se puede escuchar en el hospital, la sala de recepción, o en el Kremlin, las cámaras reales.
Sin embargo, estos no eran más que deseos: la complejidad y el costo de fabricación de una fuente de corriente química eran tales que no había duda de ninguna aplicación práctica de dicha iluminación. Y los primeros intentos de simplemente mostrarlo al público se limitaron a mostrar el "amanecer" en la Ópera de París, organizar la pesca nocturna en el Sena o iluminar el Kremlin de Moscú en las celebraciones de coronación.
Las dificultades para organizar el alumbrado eléctrico eran insuperables no solo por la falta de una fuente confiable de electricidad, su costo y complejidad en el mantenimiento, sino también por la complejidad del caso, como lo demuestra el evento ocurrido en París en 1859.
El arquitecto Lenoir decidió usar luz eléctrica en un café de moda en construcción en el centro de la ciudad. Esta idea tentadora, aunque no era una cuestión de valor, no pudo realizarse. Según los cálculos, resultó que para la instalación de 300 fuentes de luz, sería necesario construir un gran edificio para baterías, igual al café en sí. (8)
Los generales están interesados
Desde 1745 una chispa eléctrica aprendió a prender fuego al alcohol y la pólvora. Durante medio siglo, esta capacidad se ha demostrado en universidades, stands y escuelas, pero no se ha encontrado una aplicación práctica. Esto se debió a la dificultad de electrificar los cuerpos por fricción para producir una chispa. Una cosa es provocar chispas en una habitación seca y climatizada o en verano, pero ¿en la práctica? La historia ha preservado tal incidente.
Ya hemos mencionado a S. Wall, quien sugirió la similitud de los rayos y las chispas. No hay duda de que recibió una chispa, pero en presencia de miembros de la Royal Society de Londres, no pudo repetir su propia experiencia, por lo que no fue elegido miembro de esta Sociedad.
Con la llegada de las células galvánicas, la situación ha cambiado. En cualquier momento estaba garantizado para recibir una chispa. Entonces los militares le prestaron atención. Oficial y diplomático ruso P.L. Schilling en 1812 realizó la primera explosión submarina de una carga de polvo, que es casi imposible de hacer de otra manera.
El general K.A.Schilder invirtió mucha energía para introducir explosiones de minas eléctricas en la práctica del ejército, que utilizó sus accesorios eléctricos para explosiones: fusibles, dispositivos de contacto, seccionadores. También hizo la observación de que el incendio premeditado se puede hacer con un cable, usando en lugar de otro, la conductividad eléctrica de la tierra y el agua.
Dadas las posibilidades de electricidad en 1840. El Departamento de Ingeniería Militar creó la Institución Técnica Galvánica, en la cual el personal militar se capacitó en el uso de aparatos eléctricos, y también realizó funciones de investigación y diseño. El físico de clase mundial B.S. Jacobi estaba conectado con los problemas militar-eléctricos, cuyo papel difícilmente puede ser sobreestimado en el desarrollo de una nueva dirección de la ciencia militar.
La institución técnica galvánica puede estar orgullosa de su graduación en 1869. P.N. Yablochkov, quien introdujo el uso de corrientes alternas, transformadores y lámparas de arco bajo el nombre de "Luz rusa" en la práctica mundial, pero esto será más tarde, y ahora los fusibles eléctricos son parte de la práctica del ejército ruso y se usan ampliamente en la guerra en el Cáucaso: Chechenia y Daguestán . A veces, el ejército también cumple las órdenes de los departamentos civiles: limpia el río Narva o el puerto de Kronstadt con explosiones de mermeladas de hielo. (9)
Guerra de minas
La guerra de Crimea estalló en 1853. La coalición de países occidentales ha intervenido una vez más en los asuntos de países que se encuentran lejos de sus fronteras, sin brindar a Rusia oportunidades de desarrollo pacífico. Los principales acontecimientos se desarrollaron en el Mar Negro. Los aliados ya están usando vapor contra la flota de navegación rusa, y los rifles se usan contra los cañones rusos de ánima lisa.Nuestros compatriotas tuvieron que ahogar la flota para evitar que los barcos de vapor enemigos ingresen a las bahías de Sebastopol. En cuanto a los rifles agresores, las balas de ellos golpearon impunemente desde distancias inaccesibles para los cañones rusos. Es malo ser un país técnicamente atrasado. Y esta experiencia de alguna manera no fue tomada en cuenta por nuestros reformadores modernos.
Durante el asedio del enemigo de Sebastopol, fue necesario erigir una defensa de ingeniería medieval: zanjas, bastiones, muros de protección. Entonces las posibilidades de los tiradores se igualaron. En combate cuerpo a cuerpo, las armas también eran adecuadas, y la fuerza de la bayoneta rusa era conocida por todos. Los opositores tenían miedo de acercarse a las fortificaciones. Entonces los aliados comenzaron una guerra minera. Que es esto
Para evitar pérdidas debajo de los muros de la fortaleza asediada, los zapadores del ejército atacante ponen galerías, pozos y claros bajo tierra. Cavan agujeros debajo de los muros de las fortificaciones, colocan explosivos y los socavan. Los defensores perecen, y las estructuras destruidas son más fáciles de tomar. Los defensores están librando una guerra contramina. Y todo esto está asociado con una gran cantidad de trabajo subterráneo.
Al defender Sebastopol, los zapadores de Rusia llevaron a cabo una gran cantidad de movimientos de tierra. Durante siete meses de la guerra minera subterránea, los defensores colocaron 7 km de comunicaciones bajo tierra. Y todo con una pala y pico sin ventilación. En su mayoría eran madrigueras. El ingeniero A.B.Melnikov, el jefe del trabajo subterráneo, amigos en broma llamado "Ober-mole".
La falta de ventilación generalmente se ve agravada por el aire humeante del campo de batalla. Una quemadura de pólvora y humo, que contiene monóxido de carbono peligroso para los humanos, es peor que las balas. Los zapadores tienen la llamada enfermedad de las minas. Estos son los síntomas de su manifestación grave: "El paciente cae repentinamente, su respiración se detiene y ocurre la muerte cuando ocurre el inconsciente y las convulsiones". (11)
La ventilación forzada en condiciones de guerra es imposible de organizar. Aumentar los diámetros de los agujeros significa perder tiempo. Solo había una reserva: cobertura del trabajo subterráneo. Por lo general, los zapadores usaban velas. También sirvieron como fuentes de fuego durante el bombardeo, pero también podrían usarse para retrasar el tiempo y permitir que el zapador abandone el área afectada. Se vertió un camino de pólvora a la carga y se insertó una ceniza de vela en él. Cuando se quemó, hubo una explosión. Está claro que trabajar con pólvora y fuego abierto provocó grandes pérdidas por accidentes
Pero no solo fue un mal fuego abierto. Esto es lo que está escrito en un libro de texto de química de la época: “Un hombre quema 10 g de carbono con su aliento cada hora. Quemar una vela, una lámpara y un gas cambia la composición del aire de la misma manera que la respiración de una persona ". (12) Si usa una fuente de luz que no consume oxígeno, los problemas de ventilación para los zapadores se resolverían a medias. Dicha luz podría crearse utilizando electricidad. Y los militares tenían todos los requisitos previos para esto. La fuente de electricidad que tenían estaba inactiva casi todo el tiempo, excepto por unos segundos para socavar.
La experiencia de la Guerra de Crimea mostró que el método eléctrico de detonación utilizado por los mineros rusos era más confiable y conveniente que el método de fuego utilizado por los Aliados. Por ejemplo, el número de fallas en las explosiones de los mineros rusos fue solo del 1%, y el del enemigo del 22%.
Para la introducción de la iluminación eléctrica subterránea quedó por unos pocos. Era necesario tratar este problema de cerca. Y esto podría hacerse solo después del final de la guerra.
Los primeros intentos de introducir
La derrota de Rusia en la Guerra de Crimea y el éxito de la guerra contra las minas en ella convencieron a los generales de la necesidad de liderazgo en el campo del uso de la electricidad en los asuntos militares. Desde 1866 comienzan los primeros intentos de usar iluminación eléctrica bajo tierra. El uso de luz de arco brillante para el trabajo subterráneo fue imprudente, la única forma posible en ese momento era iluminar con tubos Geisler. Esto todavía se exhibe en el Museo Politécnico de Moscú. Que es esto
Después de inventar la bomba de mercurio, el inventor alemán Heinrich Geisler fundó un taller de instrumentos científicos en Bonn como soplador de vidrio. Desde 1858 Comenzó la producción en masa de tubos de vidrio de varias configuraciones y tamaños con dos electrodos en un espacio de vacío lleno de diferentes gases enrarecidos. En el campo eléctrico, brillaban en diferentes colores (composición de gas diferente) incluso de una máquina de electróforo ordinaria. (Recordemos el descubrimiento de Gauksby). Con la introducción generalizada de las células galvánicas, el tubo podría encenderse desde ellas, pero con la ayuda de bobinas de inducción, lo que aumentó el voltaje a altos potenciales.
Los tubos eran de alta calidad, fabricados en grandes cantidades y, por lo tanto, recibieron el nombre del fabricante del tubo. Encontraron la aplicación con fines de demostración de las salas de física de gimnasios y universidades. Y también con fines científicos en espectroscopía de gases. El departamento de ingeniería intentó iluminar el trabajo subterráneo utilizando dichos tubos.
Tenemos a nuestra disposición los resultados de los primeros intentos de este tipo. Se utilizaron elementos Bunsen y una bobina de inducción Rumkorf. La tensión de alimentación de la bobina y la frecuencia de la corriente del tubo, así como la longitud de los cables de alimentación, cambiaron. Las pruebas se llevaron a cabo bajo tierra en las condiciones reales del campo de Ust-Izhora.
El tubo daba "una luz blanquecina y parpadeante. En la pared, a una distancia de un metro, se formó una mancha de tal brillo que fue posible distinguir entre letras impresas y escritas, pero es difícil de leer ”.
La humedad bastante explicable en el campo influyó fuertemente en los resultados de la prueba. Los probadores sintieron un alto voltaje en forma de descargas eléctricas. La bobina de Rumkorff se volvió húmeda e inestable. El contacto del autointerruptor se quemó sin cesar y se requirió la extracción. Aquí está la conclusión de los ingenieros de zapadores: "Estas circunstancias ponen en duda el éxito del tubo Geisler, tanto con poca luz como en la complejidad con la que se deben manejar estos dispositivos".
Entonces los tubos Geisler fueron condenados, pero no fue definitivo por el uso de electricidad. También se escuchan notas optimistas en el informe de prueba: "Los tubos Geisler dieron pocas esperanzas de su aplicación exitosa para trabajar en galerías de minas, al mismo tiempo que se dedicaron a encontrar un medio más confiable". El teniente coronel Sergeev, por ejemplo, "sugirió usar un dispositivo como el aparato de iluminación que propuso para probar los canales en las armas. El dispositivo se basa en la incandescencia del alambre de platino ”(13).
La necesidad es el camino a la invención
Los troncos de piezas de artillería después de múltiples disparos bajo la influencia de gases en polvo se desgastan de manera desigual. Para su solución de problemas, el "Dispositivo para inspeccionar el orificio" se ha utilizado durante mucho tiempo. El kit de instrumentos incluía un espejo montado en una baqueta de unos 2 metros de largo y velas en un alfiler especial. El proceso se redujo al hecho de que, con la ayuda de una vela, se iluminó una sección del tronco y su condición se hizo visible por reflejo en el espejo.
Está claro que un control tan responsable (y los troncos a veces explotan) en el reflejo incorrecto de la llama de la vela vibrante no podría ser de alta calidad. Por lo tanto, un cable de platino caliente con el mismo brillo que una vela, pero con luz constante, era preferible. El aparato de iluminación de V.G.Sergeev no se conservó, aunque un dispositivo para "inspección de los canales troncales" se encuentra en los fondos del Museo de Artillería de San Petersburgo. Es una pena, pero la primera lámpara en el principio de incandescente no se ha conservado y no hay información al respecto.
La idea de usar un hilo de platino caliente para iluminar el trabajo subterráneo fue apoyada por el comando y el mismo Sergeyev le ordenó darle vida. Dirigió los talleres del batallón Sapper, por lo que no hubo dificultades en la fabricación de muestras. La situación se simplificó por el hecho de que al final de la guerra en Rusia se desarrollaron nuevos explosivos más potentes, algunos de ellos no explotaron de la llama.Para iniciar una explosión, comenzaron a usar una pequeña carga de pólvora con una explosión dirigida, que sirvió como detonador.
El diseño de dicho detonador de carga se propuso en 1865. D.I. Andrievsky. En este fusible, se utilizaron limaduras de hierro para formar una excavación acumulativa. (Fig. 1). La pólvora fue incendiada por un hilo de platino, calentado por una corriente. Sin pólvora y limaduras de hierro, este fusible era una linterna eléctrica elemental con un reflector cónico.
Sin embargo, era imposible usar la lámpara de esta forma. No solo podría causar una explosión cuando se coloca una carga en el hogar, como una vela. Pero para trabajar en lugares donde hay gas de pantano, era necesario rodearlo con una red Davy a prueba de explosión, como se hizo en las lámparas de minería. O inventa algo más. V.G.Sergeev rechaza la cuadrícula.
Los dibujos de la lámpara de Sergeyev no se conservaron, pero hay una descripción bastante detallada hecha por el capitán del personal de Belenchenko. Aquí hay un breve texto: “La linterna consiste en un cilindro de cobre con un diámetro de 160 mm, cerrado en la parte frontal con vidrio. Otro cilindro está soldado a los bordes de la muesca, que va dentro del primero. En el lado de vidrio del cilindro exterior, el interior está cubierto por vidrio plano convexo. Se inserta un reflector en el cilindro interno. Los cables aislados terminan en el reflector con dos postes, entre los cuales se coloca un cable de platino, curvado por una espiral ”. Hemos hecho la supuesta aparición de la linterna de acuerdo con esta descripción. (Fig. 2) El espacio entre los cilindros y los vasos se llenó con glicerina para enfriar la lámpara.

Fig.1. Detonador de carga intermedio D.I. Andrievsky. 1 - limaduras de hierro, 2 - pólvora. Fig.2. La versión final de la lámpara V.G.Sergeeva con un hilo caliente.
Pruebas realizadas en agosto de 1869. demostró que "la conveniencia principal de una linterna cuando se usa en galerías de minas es que puede iluminar el trabajo donde la vela no se enciende (!!!) y es conveniente al cavar el suelo", es decir, durante el trabajo físico pesado, ya que se quema "No estropea el aire".
Una batería de celdas Grove iluminada de 3 a 4 horas. Al principio, la linterna se enfría con agua, pero cuando se calienta, las burbujas de aire flotan entre los vidrios y empeoran la calidad del haz de luz. El haz de luz dio una luz de tal fuerza que "era posible leer desde la lámpara a una distancia de dos brazas (más de 2 metros)". (16)
La linterna de Sergeyev fue adoptada y existió en 1887, cuando el gran científico ruso D.I. Mendeleev se levantó en un globo del batallón Sapper para observar un eclipse solar. (El globo se llenó de hidrógeno y fue explosivo).
Por desgracia, se desconoce el destino de la primera lámpara incandescente, que ha encontrado una aplicación práctica en Rusia, aunque el diseño era prometedor y las lámparas mineras modernas en principio no son diferentes de la linterna de Sergeyev, a menos que los mineros lleven una fuente de energía. (17)
En lugar de una conclusión
La iluminación eléctrica no era solo en Rusia. Casi todos los diseñadores comenzaron su trabajo en el campo de la creación de bombillas incandescentes con alambre de platino incandescente. Pero tiene un bajo punto de fusión; por lo tanto, no es económico.
Los inventores propusieron que brille carbón en el espacio sin aire, luego metales refractarios: tungsteno, molibdeno, tantalio ...
Luego resultó que se necesitaba un vidrio especial para las bombillas, de modo que el coeficiente térmico de expansión lineal de la misma coincidiera con el del metal de entrada; de lo contrario, la lámpara se despresurizó. A altas temperaturas, el hilo calentado se evaporó, por lo que las bombillas duraron poco. Comenzaron a hacer gas ...
Está claro que los talleres de artesanía semi-artesanal de inventores rusos no pudieron llevar a cabo mucha investigación, diseño y trabajo tecnológico. Y el asunto estaba paralizado, aunque en Rusia hubo inventores de primera magnitud, basta con recordar a Yablochkov y Lodygin.Simplemente no tenían mucho dinero para esto.
Y aquí está Edison, que creó en 1879. su diseño del pie, ya propiedad de la poderosa compañía "Edison & Co." Por lo tanto, fue capaz de llevar el tema de la introducción de bombillas incandescentes a la final. Los accionistas de las fábricas de lámparas rusas prefirieron importar todos los productos básicos semiacabados, como vidrio, tungsteno y molibdeno, en lugar de los costos de equipo. Principalmente de Alemania. Por lo tanto, entraron en la Primera Guerra Mundial, no pudiendo hacer tubos de radio. En aquellos días, la broma era generalizada de que "en una bombilla rusa solo el aire ruso, y todo eso está desinflado". Por cierto, fue bombeado de mala calidad, porque el tubo de radio no podía funcionar con ese vacío ". (18)
No funcionaría lo mismo con la nanotecnología.
Ver también en electro-es.tomathouse.com
: